lunes, 19 de mayo de 2025

TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES Y LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES

Las Tecnologías Habilitadores Digitales nos permiten construir, innovar y resolver retos, como en el caso que nos ocupa, "la detección de caídas en el domicilio de las personas mayores" y su rápida atención por parte, tanto de los servicios sanitarios como de sus familiares o red de apoyo. Para dar respuesta a este problema haremos uso de la IoT, (el internet de las cosas). Es una red de objetos físicos que están conectados a Internet y que pueden intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas. Estos objetos, también llamados "cosas", suelen estar equipados con sensores, software y tecnologías de conectividad que les permiten recopilar, procesar y compartir información. En estos casos los sensores pueden estar instalados tanto en las puertas de las principales estancias del hogar, como en el propio usuario. Estos sensores recogen datos de la conducta de la persona usuaria, y a través del Big Data se analizan esos datos creando un patrón de conducta para cada persona usuaria, y en el momento que existe una anomalía en ese patrón de conducta el sistema activa sus alarmas para conocer lo que está sucediendo en el domicilio de la persona y notificar al personal sanitario y a la persona de referencia de la persona usuaria. Los dispositivos personales permiten obtener información de otros párametros como pueden ser de la salud, para un control y seguimiento del estado de salud del usuario y así en el caso de existir una alteración ser notificada al servicio correspondiente. En este caso son muchas las empresas que ofrecen este servicio, uno de los servicios más conocido es el servicio de Teleasistencia de Cruz Roja, pero la novedad de esta tecnología radica en que no sólo el usuario tiene que llevar el dispositivo personal, sino que también en el propio domicilio se pueden detectar sensores que alertan ante un hecho inusual. ESte tipo de dispositivos se puede ampliar con el uso de robot humanoides, que ayudan a combatir la soledad de las personas mayores, ya que proporcionan compañía, hacen un seguimiento de la toma de la medicación, facilitan la comuicación con los familiares, y permiten realizar actividades de estimulación cognitiva sin salir del domicilio. PROBLEMA: Detección de caidas personas mayores en el domicilio. ROL 1: FAMILIA Y PERSONAS MAYORES Objetivo perseguido: alertar de modo inmediato ante una caída y patrón de conducta inusual. Objetivos a evitar:  reducir la actividad física y social, por miedo a una caída. Necesidades: comunicación inmediata y precisa de la caída y del estado de salud tanto a familiares como servicios sanitarios. Reto: conectividad de las personas mayores. Rol 2: Senior Domo- Empresa. Objetivo perseguido: proporcionar una respuesta rápida y efectiva ante un incidente. Objetivo a evitar: Evitar el miedo y la ansiedad ante posibles caídas sin una persona que preste ayuda inmediata. Necesidades: gestión de datos y movilización de recursos en el menor tiempo posible. Reto: accesibilidad del servicio en las zonas rurales

No hay comentarios:

Publicar un comentario